Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13457
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorBustamante Farías, Óscar-
dc.date2006-06-
dc.date.accessioned2018-04-26T16:18:38Z-
dc.date.available2018-04-26T16:18:38Z-
dc.identifier.citationBustamante Farías, Óscar. 2006. Posgrados de Comunicación en América Latina, un debate pendiente. Chasqui 94: 14-23es_ES
dc.identifier.issn1390-1079 Impreso-
dc.identifier.issn1390-924X Electrónico-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13457-
dc.descriptionDesde la apertura, el 8 de enero de 1972, de la Maestría en Ciencias de la Comunicación en la escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de Sao Paulo, hasta la fecha, más de un centenar de posgrados de comunicación (Poscom) se han abierto en diferentes instituciones de educación superior (lES) de la región latinoamericana. Precedido de una sistematización analítica de la oferta de maestrías y doctorados iniciada en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Guadalajara (México) y continuada posteriormente en Chile, el artículo despliega una caracterización, un mapa posible de este nivel relevante para el campo académico regional.es_ES
dc.formatp. 14-23es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectANÁLISIS POSCOMes_ES
dc.subjectPOSGRADOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectESPACIOS DE LEGITIMACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectSISTEMATIZACIÓNes_ES
dc.subjectINTERNETes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.titlePosgrados de Comunicación en América Latina, un debate pendientees_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 094

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch94-03-Bustamante.pdfArtículo - revista2,36 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons