Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/13522
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Galán Fajardo, Elena | - |
dc.date | 2007-03 | - |
dc.date.accessioned | 2018-05-09T21:07:34Z | - |
dc.date.available | 2018-05-09T21:07:34Z | - |
dc.identifier.citation | Galán Fajardo, Elena. 2007. Televisión Iberoamericana: Mujer, realidad social y ficción. Chasqui 97: 44-49 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-1079 Impreso | - |
dc.identifier.issn | 1390-924X Electrónico | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/13522 | - |
dc.description | Con la llegada del nuevo siglo comienzan a incrementarse, de un modo progresivo, las series protagonizadas por mujeres independientes y profesionales. Las series "de" y "para" mujeres conquistan la pequeña pantalla y se convierten en un filón para los anunciantes, que solicitan nuevas historias que se adecuen a un nuevo perfil femenino de telespectador-consumidor donde integrar sus productos: cereales para mantener la línea, perfumes, marcas de ropa, cremas antiarrugas y anticelulíticos o cosméticos de cualquier índole. A pesar de los cambios, la mujer sigue representándose bajo los mismos tópicos y estereotipos, asociados, a menudo, al mundo de las emociones, la pasividad, la maternidad y la sexualidad, en entornos privados o íntimos como el hogar; mientras al hombre se le siguen otorgando, de un modo generalizado, atributos como el raciocinio, el liderazgo y la acción, apareciendo normalmente en espacios públicos. Como contrapartida, las series de ficción sirven para sacar a la luz ciertos temas directamente relacionados con la mujer, y que hasta hace poco eran invisibles en la pequeña pantalla como: la violencia de género, el acoso sexual, la inmigración, la homosexualidad o la dificultad para conciliar vida familiar y laboral; conflictos que hoy, más que nunca, preocupan a la sociedad. | es_ES |
dc.format | p. 44-49 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | SERIES | es_ES |
dc.subject | MUJERES INDEPENDIENTES PROFESIONALES | es_ES |
dc.subject | NUEVO PERFIL FEMENINO | es_ES |
dc.subject | TELESPECTADOR-CONSUMIDOR | es_ES |
dc.subject | ESTEREOTIPOS | es_ES |
dc.subject | SOCIEDAD | es_ES |
dc.title | Televisión Iberoamericana: Mujer, realidad social y ficción | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Chasqui No. 097 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REXTN-Ch97-08-Galan.pdf | Artículo - revista | 1,51 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License