Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/1355| Tipo de Material: | Artículo |
| Título : | Esclavitud laboral en la industria textil argentina |
| Autor : | Armijos, Blanca |
| Fecha de Publicación : | 2009 |
| Ciudad: Editorial : | Quito : Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad |
| Cita Sugerida : | Armijos, Blanca. Esclavitud laboral en la industria textil argentina (Internacional). En: Ciudad segura. Trata de personas, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa Estudios de la Ciudad, (no. 36, 2009): pp. 3 |
| Descriptores / Subjects : | TRATA DE PERSONAS ESCLAVITUD LABORAL EXPLOTACIÓN HUMANA ARGENTINA TRAFFICKING IN PERSONS LABOUR SLAVERY HUMAN EXPLOITATION |
| Paginación: | p. 3 |
| Resumen / Abstract : | Según los registros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la República de Argentina existen innumerables personas sometidas a alguna forma de explotación humana. En éste país se “importan” mujeres, hombres, niños y niñas de Paraguay, Bolivia, Perú y otros países, a la vez que se “exportan” mujeres hacia varios destinos en Estados Unidos, Europa y Asia. |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/1355 |
| Aparece en las colecciones: | Boletín Ciudad Segura No. 36, 2009 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| BFLACSO-CS36-03-Armijos.pdf | 224,69 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.


