Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13596
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorQuiliconi, Cintia Verónica (Dir.)-
dc.creatorOlivares Homez, Sandra Milena-
dc.date2018-02-
dc.date.accessioned2018-06-04T22:35:06Z-
dc.date.available2018-06-04T22:35:06Z-
dc.identifier.citationOlivares Homez, Sandra Milena. 2018. La Unasur y la creación de un Régimen Regional en Salud. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13596-
dc.descriptionEsta investigación indaga sobre los avances que ha tenido el proyecto de Unasur en el ámbito de la salud, en un contexto que le ha sido favorable por la relativa autonomía que tuvo la región a finales de la década del nuevo milenio. Así los proyectos de integración ampliaron su lista de prioridades y le quitaron el papel protagónico a la economía. Ahora temas como: salud, educación, desarrollo sostenible, entre otros, son parte de la agenda regional.es_ES
dc.format110 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectORGANIZACIONES INTERNACIONALESes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectPOLÍTICA SOCIALes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectPOLÍTICA INTERNACIONALes_ES
dc.subjectUNASURes_ES
dc.titleLa Unasur y la creación de un Régimen Regional en Saludes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.description.notesTesis Distinguidaes_ES
Appears in Collections:Relaciones Internacionales - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2018SMOH.jpgTesis - portada76,22 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2018SMOH.pdfTesis - texto completo1,45 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons