Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/13678
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Horne Carter, Jon | - |
dc.date | 2017-08 | - |
dc.date.accessioned | 2018-07-10T21:40:26Z | - |
dc.date.available | 2018-07-10T21:40:26Z | - |
dc.identifier.citation | Horne Carter, Jon. 2017. Penología neoliberal y finanzas criminales en Honduras. Ecuador Debate 101: 99-107 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2528-7761 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/13678 | - |
dc.description | Las cárceles de Honduras transitaron de un control sostenido por la organización de los presos que implicaba la estructuración de una economía de capitalistas emprendedores en su interior. Esto coexistía con el hacinamiento en las prisiones y una baja capacidad de administración estatal. Una parte de la reforma estatal de las prisiones consiste en desarticular la economía de las cárceles y darle otro sentido con procesos de privatización. | es_ES |
dc.format | p. 99-107 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CAAP | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | HONDURAS | es_ES |
dc.subject | PRISIÓN | es_ES |
dc.subject | CAPITALISMO | es_ES |
dc.subject | ECONOMÍA | es_ES |
dc.title | Penología neoliberal y finanzas criminales en Honduras | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Revista Ecuador Debate No. 101 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REXTN-ED101-08-Horne.pdf | Artículo-revista | 1,63 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons