Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13712
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorMansilla, H. C. F.-
dc.date2017-12-
dc.date.accessioned2018-07-12T20:12:52Z-
dc.date.available2018-07-12T20:12:52Z-
dc.identifier.citationMansilla, H. C. F. 2017. La leyenda de la Revolución Nacional en Bolivia: las creencias colectivas, los recursos naturales y la labor de los intelectuales progresistas. Ecuador Debate, 102: 137-154es_ES
dc.identifier.issn2528-7761-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13712-
dc.descriptionDesde una perspectiva racionalista, que hoy aparece como anacrónica ante la popularidad de posiciones relativistas y postmodernistas, se intenta analizar las grandes leyendas sociales bolivianas acerca de los recursos naturales y la Revolución Nacional de 1952. En la visión colectiva en torno a los recursos naturales, Bolivia aparece como un país potencialmente riquísimo, cuya pobreza actual sería la obra de pérfidos agentes externos y élites antipatrióticas. Algo similar ocurre con la exagerada importancia atribuida a la Revolución Nacional. La fortaleza de los mitos sociales reside en que estos comparten los prejuicios colectivos mejor enraizados de la población boliviana.es_ES
dc.formatp. 137-154es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CAAPes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectBOLIVIAes_ES
dc.subjectRECURSOSes_ES
dc.subjectSISTEMA SOCIALes_ES
dc.subjectINSTITUCIONESes_ES
dc.subjectCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.subjectREVOLUCIÓN NACIONALes_ES
dc.titleLa leyenda de la Revolución Nacional en Bolivia: las creencias colectivas, los recursos naturales y la labor de los intelectuales progresistases_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Revista Ecuador Debate No. 102

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-ED102-10-Mansilla.pdfArtículo-revista2,29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons