Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13767
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorBurgos Yánez, Hugo-
dc.date2009-06-
dc.date.accessioned2018-07-24T02:34:37Z-
dc.date.available2018-07-24T02:34:37Z-
dc.identifier.citationBurgos Y., Hugo. 2009. Culturas híbridas: En la enseñanza de la comunicación y el arte (Personaje). Chasqui 106: 10-15es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13767-
dc.descriptionSuelo iniciar mi cátedra de Estudios Críticos en Comunicación y Arte en la Universidad San Francisco de Quito con la siguiente pregunta: ¿cómo podemos entender el ser ecuatoriano si simultáneamente tenemos acceso a la última tecnología del mundo y arrastramos atrasos tecnológicos históricos? El iPhone, por ejemplo, se lanza un lunes en EE.UU. y el viernes de la misma semana se presenta en Ecuador, con el antecedente de que la telefonía fija en el país tiene apenas una densidad del 14,13% en relación al 88,38% de densidad en la telefonía móvil'. Cómo entender ser ecuatoriano cuando en la misma vereda coexisten lofts modernos con todos los servicios básicos y que los vecinos más inmediatos a estos edificios recurran a un grifo y lava caras para bañarse en el portal de su casa (esta última fabricada con sobras de la construcción del 10ft). Cómo entender el ser ecuatoriano cuando los hinchas de los equipos de fútbol locales reciclan barras de equipos argentinos, profesan su lealtad a su equipo con parafernalia que indistintamente toma prestados personajes de los Simpsons, bandas de heavy metal norteamericanas y marcas de moda internacional. Y finalmente, cómo entender ese carácter fragmentado, híbrido, de vivir con un pie en un país que desea con toda la pasión del mundo ser desarrollado (moderno) y lo ejemplifica a través de su consumo, y con el otro en el fango y los baches que, por contraste, se podrían considerar en vías de desarrollo.es_ES
dc.formatp. 10-15es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGARCÍA CANCLINIes_ES
dc.subjectANÁLISIS MEDIÁTICOes_ES
dc.subjectCULTURA DE LA REALIDADes_ES
dc.subjectCREACIÓNes_ES
dc.subjectAUTORes_ES
dc.subjectGLOBAL-LOCALes_ES
dc.titleCulturas híbridas: En la enseñanza de la comunicación y el artees_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 106

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch106-03-Burgos.pdfArtículo - revista813,76 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons