Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13862
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorSemper Pizano, Daniel-
dc.date1994-04-
dc.date.accessioned2018-08-01T03:01:40Z-
dc.date.available2018-08-01T03:01:40Z-
dc.identifier.citationSemper Pizano, Daniel. 1994 ¿Importa un iceberg afuera cuando el barco está en llamas? Chasqui 48: 21-23es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13862-
dc.descriptionEl caso Watergate puso de moda el periodismo investigativo. La tenacidad de los periodistas del Washington Post, Carl Bersntein y Robert Woodward, logró que luego de múltiples investigaciones se produjera la renuncia de Richard Nixon, en agosto de 1974. Sin embargo, este resultado no es un claro ejemplo de lo que suele ocurrir tras una investigación periodística. Generalmente la revelación de un encuentro provoca un escándalo inicial que luego se apaga y todos olvidan. Daniel Samper Pizano analiza Watergate y su influencia en el periodismo investigativo de Estados Unidos y otros países.es_ES
dc.formatp. 21-23es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPERIODISMOes_ES
dc.subjectESTADOS UNIDOSes_ES
dc.subjectWATERGATEes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.title¿Importa un iceberg afuera cuando el barco está en llamas?es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 048

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch48-07-Pizano.pdf1,24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons