Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13870
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCrabtree, Robbin D.-
dc.date1993-11-
dc.date.accessioned2018-08-01T03:06:35Z-
dc.date.available2018-08-01T03:06:35Z-
dc.identifier.citationCrabtree, Robbin D. 1993. La Radio Comunitaria Historia y síntesis de modelos y experiencias (Fortalecimiento de la radio). Chasqui 47: 53-56es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13870-
dc.descriptionAl examinar la historia y el desarrollo de la radio, Lewts y Booth argumentan que la radio es un "medio invisible". La radio es continuamente "desplazada por el encanto de la televisión ", un desplazamiento que lamentablemente también se ha evidenciado en el marco de la investigación académica. Sin embargo, la radio parece tener cierto poder para crear un espacio comunitario. La idea de comunidad significa a la vez un lugar, una añoranza de ciertos valores sociales tradicionales, la unidad frente a un enemigo común, y una especie de ambiente de trabajo. La radio comunitaria en EE.UU. se inició en 1946 con el establecimiento de una organización pacifista denominada la Fundación Pacífica. Lewis Kimball Hall creó la fundación y con ésta comenzó a transmitir en 1949 en Berkeley, California, en KPFA, una emisora radial auspiciada por los oyentes (Trufelman, 1979). La explicación de HiII para la existencia de la radio Pacífica tenía mucho que ver con la libertad de expresión y la democracia. La gente en Pacífica consideraba que la imaginación era la principal herramienta de una buena emisora. Esta radio se desarrolló hasta convertirse en una cadena de cinco emisoras, que enfatizaba el elemento creativo. Con el incremento de la radio educativa (PBS, radio educativa como WHA-Madison, etc.), Hill continuó insistiendo que la radio no comercial debía ser considerada como un medio creativo, artístico, en vez detener una visión simplemente instructiva.es_ES
dc.formatp. 53-56es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMODELOS Y EXPERIENCIASes_ES
dc.subjectRADIO COMUNITARIAes_ES
dc.subjectLEWIS Y BOOTHes_ES
dc.subjectMEDIO CREATIVO-ARTÍSTICOes_ES
dc.subjectRICHARD MAHLERes_ES
dc.subjectFEDERACIÓN NACIONAL DE RADIODIFUSORES COMUNITARIOS NFCBes_ES
dc.titleLa Radio Comunitaria Historia y síntesis de modelos y experienciases_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 047

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch47-14-Crabtree.pdfArtículo - revista1,3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons