Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13898
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCañizález, Andrés-
dc.date2007-09-
dc.date.accessioned2018-08-15T14:42:55Z-
dc.date.available2018-08-15T14:42:55Z-
dc.identifier.citationCañizález, Andrés. 2007. Después de RCTV El servicio público como coartada. Chasqui 99: 14-19es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13898-
dc.descriptionTal como lo anunciara el presidente Hugo Chávez seis meses atrás, el 27 de mayo a la medianoche se apagaron los equipos del canal más antiguo de Venezuela. De esa forma, Radio Caracas televisión (RCTV) dejó de transmitir, tras 53 años de historia, estando al momento del cese en el primer lugar de audiencia con un encendido cercano al 40 por ciento en todo el país.es_ES
dc.formatp. 14-19es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectVENEZUELAes_ES
dc.subjectTELEVISIÓNes_ES
dc.subjectSERVICIOes_ES
dc.subjectPOLÍTICOes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.titleDespués de RCTV El servicio público como coartadaes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 099

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch99-04-Canizales.pdfArtículo-revista1,52 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons