Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/13993
Tipo de Material: Artículo
Título : Abordajes teóricos sobre la relación entre seguridad ciudadana y violencia urbana en Colombia: una lectura crítica
Otros Títulos : Theoretical approaches on the relationship between Citizen Security and Urban Violence in Colombia: a critical reading
Autor : Rincón Morera, Andrés
Fecha de Publicación : jun-2018
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador : Relasedor
ISSN : 1390-4299 en línea
1390-3691
Cita Sugerida : Rincón Morera, Andrés. 2018. Abordajes teóricos sobre la relación entre seguridad ciudadana y violencia urbana en Colombia: una lectura crítica o Theoretical approaches on the relationship between Citizen Security and Urban Violence in Colombia: a critical reading. Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 22: 86-100.
Descriptores / Subjects : COLOMBIA
CRIMINALIDAD
VIOLENCIA
PROBLEMAS SOCIALES
SEGURIDAD CIUDADANA
VIOLENCIA URBANA
COLOMBIA
Paginación: p. 86-100
Resumen / Abstract : En el presente texto se procuran sintetizar las principales corrientes analíticas que han estudiado la política pública de seguridad ciudadana en Colombia. Se analiza cómo ha sido interpretado el cambio estratégico respecto del objeto, los objetivos y las dinámicas de estas iniciativas estatales, al igual que la manera en que se ha pensado la relación entre urbe-violencia y políticas públicas. A partir de allí, se procura evidenciar la forma en que se ha abordado la transición en el tratamiento de múltiples violencias. En segunda instancia, se evidencia la manera en que tales modificaciones acontecen tanto en el seno de los profundos cambios en el sistema internacional de Estados como en el marco de una serie de dinámicas a nivel nacional, que proveen un nuevo marco constitucional, a partir de 1991.
This article synthesizes the main analytical trends that have addressed the dynamics of citizen security in Colombia. It analyses the strategic change regarding the object, objectives and dynamics of public security policies in the country, as well as the way in which the relationship between urban violence and public policies has been thought. From there, it seeks to demonstrate how the transition has been addressed in the treatment of multiple violence. In the second instance, the article demonstrates the way in which such modifications occur both within the profound changes in the international system of States and within the framework of a series of dynamics at the national level, which provide a new constitutional framework, from 1991 onwards.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/13993
Aparece en las colecciones: Revista Urvio No. 22, jun. 2018

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-06-Rincon.pdfArtículo - revista1,27 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons