Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14248
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorGómez, Ricardo-
dc.date1993-07-
dc.date.accessioned2018-12-06T19:52:30Z-
dc.date.available2018-12-06T19:52:30Z-
dc.identifier.citationGómez, Ricardo . 1993. Colombia: TV mito y Video tabú. Chasqui 46: 4-10es_ES
dc.identifier.issn1390-1079 Impreso-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14248-
dc.descriptionEl trabajo de 10 años de la Asociación de Mujeres Campesinas de la Calera (Cundinarnarca) se fortaleció con la producción participatiua de dos programas de video con ellas. Seis meses después, se fragmentó y estuvo a punto de acabarse tras la producción de un programa de televisión sobre ellas. Por otro lado, tres años de trabajo con un grupo de niños, en el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Ocaria, se ha enriquecido y potenciado con prácticas participativas de producción de video sobre su realidad. La intervención de un noticiario de televisión nacional, para la sección de variedades del informativo, borró momentáneamente los principios colectivos de trabajo tan dificilmente construidos.es_ES
dc.formatp. 4-10es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCREACIÓN TEATRALes_ES
dc.subjectFILMACIÓNes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓN INTERACTIVAes_ES
dc.subjectCONFLICTO CULTURALes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectINTERACCIÓN SOCIALes_ES
dc.titleColombia: TV mito y Video tabúes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 046

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch46-01-Gomez.pdfArtículo - Revista1,8 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons