Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/14278Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Cogo, Denise María | - |
| dc.date | 1993-07 | - |
| dc.date.accessioned | 2018-12-13T21:59:09Z | - |
| dc.date.available | 2018-12-13T21:59:09Z | - |
| dc.identifier.citation | Cogo, Denise María . 1993. Brasil: Favela, niños y video. Chasqui 46: 31-32. | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1390-1079 Impreso | - |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/14278 | - |
| dc.description | Siete millones de niños viven en las calles de las ciudades de Brasil. De 1984 a 1989 se registraron 1397 casos de muerte violenta de niños y adolescentes en nueve estados. El 80% de la víctimas son negros. En este contexto surge y se desarrolla la experiencia de Video-Niños. Las primeras producciones se hicieron en la favela María da Conceicao en la periferia de Porto Alegre, al sur de Brasil. | es_ES |
| dc.format | p. 31-32 | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | GOBIERNO CENTRAL | es_ES |
| dc.subject | INFLUENCIA SOCIAL | es_ES |
| dc.subject | CONFLICTO ÉTNICO | es_ES |
| dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL | es_ES |
| dc.subject | ZONA INSALUBRE | es_ES |
| dc.subject | INFANCIA DESFAVORECIDA | es_ES |
| dc.title | Brasil: Favela, niños y video | es_ES |
| dc.type | article | es_ES |
| dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Chasqui No. 046 | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| REXTN-Ch46-07-Cogo.pdf | Artículo - Revista | 1,19 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


