Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/14312Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | García Núñez, Luis | - |
| dc.date | 1993-07 | - |
| dc.date.accessioned | 2018-12-17T16:02:17Z | - |
| dc.date.available | 2018-12-17T16:02:17Z | - |
| dc.identifier.citation | García Núñez, Luis. 1993. Breve ensayo sobre el ensayo. Chasqui 46: 91 | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1390-1079 Impreso | - |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/14312 | - |
| dc.description | Una de las principales frustraciones del comunicador es la ineficacia de su texto. Lo audiovisual conforma buena parte de la cultura dominante. Pero la palabra sigue vigente y da al conocimiento una mayor permanencia histórica. En el caso de la divulgación científica, el ensayo puede ser el instrumento más efectivo. | es_ES |
| dc.format | p. 91 | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | ENSAYO LITERARIO | es_ES |
| dc.subject | FORMA Y GÉNERO LITERARIO | es_ES |
| dc.subject | PROSA | es_ES |
| dc.subject | REDACCIÓN | es_ES |
| dc.subject | COMUNICACIÓN | es_ES |
| dc.subject | MEDIOS IMPRESOS | es_ES |
| dc.title | Breve ensayo sobre el ensayo | es_ES |
| dc.type | article | es_ES |
| dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Chasqui No. 046 | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| REXTN-Ch46-26-Garcia.pdf | Artículo - Revista | 939,88 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


