Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14431
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorFraerman, Alicia-
dc.date1993-04-
dc.date.accessioned2019-01-17T21:03:09Z-
dc.date.available2019-01-17T21:03:09Z-
dc.identifier.citationFraerman, Alicia. 1993. El contrapoder de la prensa. Chasqui 45: 90-93.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14431-
dc.descriptionSon pocos los casos en que el periodismo de investigación se dedica con tanta energía y tanta persistencia a la corrupción como en España. Las bien documentadas denuncias se acumulan diariamente en el ámbito nacional y en las regiones autónomas. Los periodistas ganan premios por su trabajo y arriesgan sanciones por parte de los que ostentan el poder o de los involucrados en la oposición. Aunque se difícil cuantificar su impacto, la prensa cumple un papel importante como incentivo a las reformas y la modernización. Su conducta provoca las reacciones del que intenta legislar la mordaza codificando el delito de difamación en formas cuestionadas por juristas de todas las orientaciones políticas. El contra poder está amenazado y los periodistas se unen en su defensa.es_ES
dc.formatp. 90-93es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPRENSAes_ES
dc.subjectCONTRAPODERes_ES
dc.subjectPERIODISMOes_ES
dc.subjectESPAÑAes_ES
dc.subjectCORRUPCIÓNes_ES
dc.titleEl contrapoder de la prensaes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 045

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch45-28-Fraerman.pdfArtículo - revista1,69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons