Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14433
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorKaplun, Mario-
dc.date1993-04-
dc.date.accessioned2019-01-17T21:05:34Z-
dc.date.available2019-01-17T21:05:34Z-
dc.identifier.citationKaplun, Mario. 1993. Contextualizando la recepción. Chasqui 45: 101-104.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14433-
dc.description¿En qué se basa la complicidad entre el medio y sus usuarios? ¿Por qué mira la gente lo que mira? Ni la imposición externa, ni la gratificación de los programas explican por qué las audiencias prestan su consenso legitimando en parte la mediocridad. Para Mario Kaplún la explicación requiere contextualizarla recepción y analizar los "modos de uso" de los medios. Por ese camino no descubrimos el funcionamiento de lprincipio del placer sino un síntoma más de la trágica desarticulación social.es_ES
dc.formatp. 101-104es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectUSUARIO CULTURALes_ES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASes_ES
dc.subjectCONTENIDO DE PROGRAMAes_ES
dc.titleContextualizando la recepción.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 045

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch45-30-Kaplun.pdfArtículo - revista1,89 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons