Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14529
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorBravo, Ana Lucía-
dc.date1991-06-
dc.date.accessioned2019-01-22T21:28:07Z-
dc.date.available2019-01-22T21:28:07Z-
dc.identifier.citationBravo, Ana Lucía. 1991. CNN y el directo. Chasqui 38: 20-24es_ES
dc.identifier.issn1390-1079 Impreso-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14529-
dc.descriptionTed Turner a través de la CNN, inventó la ideología del directo. Llevar al público la acción en el momento mismo. La información en tiempos de guerra y, en particular, la guerra en la televisión, tienen una historia ligada a aquella de los medios de información masiva y su evolución tecnológica, como así también las formas adoptadas por los poderes políticos para controlar su imagen y difusión.es_ES
dc.formatp. 20-24es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectFUENTES DE INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectPOLÍTICA DE LA COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPERIODISMOes_ES
dc.subjectTELEVISIÓNes_ES
dc.subjectOBSTÁCULO A LA COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectMARKETING POLÍTICOes_ES
dc.titleCNN y el directoes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 038

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch38-04-Bravo.pdfArtículo - revista1,21 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons