Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14537
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorMendizábal, Iván F. Rodrigo-
dc.date1991-12-
dc.date.accessioned2019-01-22T21:52:02Z-
dc.date.available2019-01-22T21:52:02Z-
dc.identifier.citationMendizábal, Iván F. Rodrigo. 1991. Amerindia. Chasqui 40: 84.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14537-
dc.descriptionEste debería ser el nombre del continente dado su sustrato eminentemente indígena. Es decir, recuperar el concepto de un continente cuya base esencial son todos los pueblos que enfrentaron la in-comunicación. "AMERINDIA" también es el título de un film brasileño (Comado Berning, 1990) que se plantea como un testimonio de esa historia de in-comunicaciones. En la misma medida también hay otras "crónicas" latinoamericanas que justifican un cambio de actitud a nuestra elaboración discursiva de la historia, "crónicas" tales como "TIAG" (Gustavo Guayasamín, 1986, Ecuador), "EL CAMINO DE LAS ALMAS" (Eduardo López, 1989, Bolivia), etc., donde el actor común no es otro que el indígena, es decir, el actor más inmediato de los espacios de exclusión ejercidos hasta el día de hoy.es_ES
dc.formatp. 84es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectDESCUBRIMIENTO AMÉRICAes_ES
dc.subjectQUINIENTOS AÑOSes_ES
dc.subjectETNOCIDIOes_ES
dc.subjectCINEes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.titleAmerindiaes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 040

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch40-25-Mendizabal.pdfArtículo - revista516,27 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons