Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14588
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorLemos, Lucía-
dc.date1991-03-
dc.date.accessioned2019-01-23T01:41:15Z-
dc.date.available2019-01-23T01:41:15Z-
dc.identifier.citationLemos, Lucía. 1991. Periodismo ambiental. Chasqui 37: 17-21.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14588-
dc.descriptionLa prensa, los periodistas toman el tema del medio ambiente cada vez más en serio. Pero todavía hay mucho por hacer. Especialmente en la televisión. Hoy en día, la eficacia del periodismo, para formar el pensamiento ecológico de una comunidad, está determinada en gran medida por su capacidad de retomar la visión de futuro y por romper con una estrecha visión antropocéntrica, que permita así alcanzar un concepto universal de fraternidad entre las especies.es_ES
dc.formatp. 17-21es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectMEDIO AMBIENTEes_ES
dc.subjectAMBIENTALISMOes_ES
dc.subjectPERIODISMOes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.titlePeriodismo ambiental.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 037

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch37-02-Lemos.pdfArtículo - revista1,54 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons