Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14629
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorFrederick, Howard H.-
dc.date1991-03-
dc.date.accessioned2019-01-24T17:01:16Z-
dc.date.available2019-01-24T17:01:16Z-
dc.identifier.citationFrederick, Howard H. 1991. Derechos de la comunicación. Chasqui 37: 65-73.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14629-
dc.descriptionLos derechos que tienen los seres humanos a la comunicación se basan en los documentos que forman la Ley Internacional de Derechos Humanos. Escrita en el año 1948, en la Europa de posguerra dominada por el liberalismo occidental, la Declaración Universal de los Derechos Humanos manifiesta en su famoso Artículo 19, lo siguiente: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; éste derecho incluye no ser molestado a causa de sus opiniones, el de buscar, recibir y difundir información e ideas por cualquier medio de comunicación y sin limitaciones de fronteras.es_ES
dc.formatp. 65-73es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_ES
dc.subjectPRENSAes_ES
dc.titleDerechos de la comunicación.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 037

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch37-14-Frederick.pdfArtículo - revista2,47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons