Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14765
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorWhite, Roberto-
dc.date1989-12-
dc.date.accessioned2019-02-07T20:05:31Z-
dc.date.available2019-02-07T20:05:31Z-
dc.identifier.citationWhite, Roberto. 1989. Radio participativa en Nicaragua. Chasqui 32: 47-53.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14765-
dc.descriptionLa radio es el medio más utilizado en la Nicaragua Sandinista. En los últimos diez años sus operadores la han transformado en un sistema cada vez más participativo y popular. El autor describe la experiencia. En agosto de 1988, la Corporación de Radiodifusión del Pueblo (CORADEP), de Nicaragua, una red regional de 18 radioemisoras, actuó como anfitriona para AMARC 3, la tercera Asamblea Mundial de Trabajadores de Radios Comunitarias. Aquí se discutió y celebró el progreso de la "radio popular" en América Latina y específicamente en Nicaragua.es_ES
dc.formatp. 47-53es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectRADIOS COMUNITARIASes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectPRENSAes_ES
dc.titleRadio participativa en Nicaragua.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 032

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch32-09-White.pdfArtículo - revista1,84 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons