Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14795
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorKlaus Schütt, Pedro-
dc.date1990-03-
dc.date.accessioned2019-02-07T21:42:50Z-
dc.date.available2019-02-07T21:42:50Z-
dc.identifier.citationKlaus Schütt, Pedro. 1990. Video para un país. Chasqui 33: 83-86.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14795-
dc.descriptionSegún el autor, el video se desparramó por el mundo con la fuerza de un tornado. Pero, todavía, el proceso de producción de video es marginal. Los grupos populares utilizan equipos técnicos obsoletos. Para lograr un máximo impacto, los videos deben pasarse por televisión. La revolución tecnológica ha creado un nuevo medio de comunicación que ya forma parte de la vida cotidiana: La televisión. Coincidiendo con varias reflexiones aparecidas en medios especializados, se puede decir, además, que uno de los más recientes inventos de la tecnología audiovisual, el video, alcanzó en pocos años una difusión espectacular.es_ES
dc.formatp. 83-86es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectVIDEO POPULARes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.titleVideo para un país.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 033

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch33-17-Klaus.pdfArtículo - revista1,31 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons