Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/14832
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Chasqui | - |
dc.date | 1988-12 | - |
dc.date.accessioned | 2019-02-11T15:41:38Z | - |
dc.date.available | 2019-02-11T15:41:38Z | - |
dc.identifier.citation | Chasqui. 1988. Comunicación preventiva. Chasqui 28: 59-63. | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-1079 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/14832 | - |
dc.description | CHASQUI recoge en esta nota las experiencias personales de cuatro destacados especialistas en desastres naturales, a saber: Daniel Alonso Domínguez, Cuba; Julio Kuroiwa, Perú; Roberto Carrión Game, Colombia; y Sergio Martínez de Nicaragua. Afines de mayo de 1988, una noticia entró en los teletipos de radio Caracol de Colombia. Un terremoto había destruido la ciudad de Santiago de Cuba. Había un saldo de miles de muertos y heridos y la población se encontraba movilizada para impedir mayores calamidades. La magnitud del desastre era incalculable. | es_ES |
dc.format | p. 59-63 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | DESASTRE NATURAL | es_ES |
dc.subject | PERIODISMO | es_ES |
dc.subject | PREVENCIÓN DE DESASTRES | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.title | Comunicación preventiva. | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Chasqui No. 028 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REXTN-Ch28-18-CHASQUI.pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons