Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14875
Type: Artículo
Title: Sentires (in)visibles. La construcción de entornos en espacios socio segregados
Authors: Stang, José Ignacio
Issue: Mar-2018
Publisher: Quito, Ecuador : CIESPAL
ISSN: 1390-1079 Impreso
Citation: Stang, José Ignacio. 2018. Reseña de Sentires (in)visibles. La construcción de entornos en espacios socio segregados, de María Belén Espoz, Teseo Press, 2017. Chasqui 136: 408-411
Keywords: ZONA URBANA
SÍMBOLO
SOCIALIZACIÓN
COMUNIDAD URBANA
IDEALISMO
VISUALIZACIÓN
Format: p. 408-411
metadata.dc.description.tableofcontents: La ciudad, asumida como espacio de representación, puede ser entendida como un territorio donde es posible leer la representación del poder, de sus instituciones y símbolos, la representación social de los ciudadanos, de su historia común y de sus intereses ordinarios, como así también la de la vida urbana, escenario de las actividades cotidianas y de sus interferencias. La ciudad, a partir de la mirada anterior, puede asumirse entonces como un espacio de símbolos reconocidos o reconocibles día a día. Habitar la ciudad exige, por lo tanto, leer estos símbolos, lo que conduce a su apropiación como espacio de vida, espacio doméstico y espacio de aprovisionamiento, pero no sólo de bienes, sino también de ideas.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/14875
Appears in Collections:Chasqui No. 136

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch136-28-Stang.pdfArtículo - revista186,95 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons