Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14924
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorPérez M., Gabriel J.-
dc.date1986-12-
dc.date.accessioned2019-02-13T16:56:43Z-
dc.date.available2019-02-13T16:56:43Z-
dc.identifier.citationPérez M., Gabriel J. 1986. ¿"Ética" o "deontología" de la comunicación social?. Chasqui 20: 21-25es_ES
dc.identifier.issn1390-1079 Impreso-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14924-
dc.descriptionEn relación con la obtención de la noticia, materia básica de la actividad periodística, puede hablarse de una moral de la averiguación. A este respecto debe precisarse el concepto de propiedad intelectual, por una parte (que corresponde a los "derechos de autor"), y, por otra, la validez ética de los procedimientos por los cuales se obtiene la información. Ambos aspectos tienen que ver con el problema de la infinita curiosidad del público, con frecuencia alimentada y exacerbada por un periodismo sensacionalista, basado en la competencia por lograr el mayor y más anticipado impacto sobre el público consumidor de noticiasmercancía. Este tipo de periodismo choca con el valor de la privacidad y la intimidad de las personas.es_ES
dc.formatp. 21-25es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGOBIERNO CENTRALes_ES
dc.subjectLIBERTAD DE EXPRESIÓNes_ES
dc.subjectDOMINACIÓN CULTURALes_ES
dc.subjectCONTROL DE LA COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓN POLÍTICA DE LA EDUCACIÓNes_ES
dc.subjectARTE Y ARTESANADOes_ES
dc.title¿"Ética" o "deontología" de la comunicación social?es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 020

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch20-05-Perez.pdfArtículo - revista1,38 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons