Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/14945| Tipo de Material: | Artículo |
| Título : | Consenso, consumo, conquista. Las transnacionales del cine |
| Autor : | Little, Paul |
| Fecha de Publicación : | jun-1987 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : CIESPAL |
| ISSN : | 1390-1079 |
| Cita Sugerida : | Little, Paul. 1987. Consenso, consumo, conquista. Las transnacionales del cine. Chasqui 22: 40-47. |
| Descriptores / Subjects : | COMUNICACIÓN CINE HOLLYWOOD MARKETING |
| Paginación: | p. 40-47 |
| Resumen / Abstract : | John Wayne ganó fama y fortuna matando indígenas norteamericanos en los Westerns de Hollywood. Matar indios era bueno y al mismo tiempo necesario, porque los indios obstaculizaban el progreso norteamericano en su expansiva marcha continental, su "destino manifiesto". Tal destino requería que los blancos y sus valores triunfaran en esas películas e implicaba que los indios se civilizaran. La mejor manera de hacerlo fue exterminarlos. Estos westerns, filmados en la Edad de Oro de Hollywood, mostraban claramente la ideología de dominación y superioridad que justificaba el imperialismo yanqui. Desde las primeras películas rodadas en Hollywood hace sesenta años, el cine de masas ha promovido la ideología del sistema norteamericano. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/14945 |
| Aparece en las colecciones: | Chasqui No. 022 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| REXTN-Ch22-07-Little.pdf | 1,74 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


