Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/14953Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Alfaro, Rosa María | - |
| dc.date | 1987-09 | - |
| dc.date.accessioned | 2019-02-13T20:40:23Z | - |
| dc.date.available | 2019-02-13T20:40:23Z | - |
| dc.identifier.citation | Alfaro, Rosa María. 1987. Machismo en los medios. Chasqui 23: 29-33. | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1390-1079 | - |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/14953 | - |
| dc.description | Una carta de Rosa María Alfara, Directora del Programa Radial NUESTRA VIDA, a sus amigas latinoamericanas que trabajan en comunicación social. El problema estaba en que eran mujeres y hablaban de temas serios. Criticaban, opinaban, aconsejaban, cuando las mujeres estamos en la radio para la sensualidad y el estímulo sexual. Esos machistas pedían profesionalidad y clase social. Lo curioso es que ninguno de ellos proviene de la Universidad, su formación es empírica y muchos de ellos son de origen popular. | es_ES |
| dc.format | p. 29-33 | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | COMUNICACIÓN | es_ES |
| dc.subject | RADIO | es_ES |
| dc.subject | MACHISMO | es_ES |
| dc.subject | COLOMBIA | es_ES |
| dc.title | Machismo en los medios | es_ES |
| dc.type | article | es_ES |
| dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Chasqui No. 023 | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| REXTN-Ch23-05-Alfaro.pdf | 1,06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


