Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/15013
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorFuenzalida, Valerio-
dc.date1985-12-
dc.date.accessioned2019-02-21T00:21:01Z-
dc.date.available2019-02-21T00:21:01Z-
dc.identifier.citationFuenzalida, Valerio. 1985. La recepción activa de Televisión. Chasqui 16: 4-7es_ES
dc.identifier.issn1390-1079 Impreso-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/15013-
dc.descriptionRecordemos que el programa televisivo "Plaza Sésamo", por ejemplo, en los Estados Unidos de Norteamérica es obra de un grupo privado, que se financia con algunos aportes del Estado, pero que también se financia con el aporte de grupos y de fundaciones que les interesa estimular la producción de la TV infantil de buena calidad. Entonces, aquí existe muchas alternativas con las cuales tenemos que experimentar, probar con ellas.es_ES
dc.formatp. 4-7es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPRODUCCIÓN TELEVISIVAes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN AUDIOVISUALes_ES
dc.subjectTELEVIDENTEes_ES
dc.subjectMEMORIA COLECTIVAes_ES
dc.subjectEXPERIMENTO EDUCACIONALes_ES
dc.subjectINFLUENCIA SOCIALes_ES
dc.titleLa recepción activa de Televisiónes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch16-02-Fuenzalida.pdfArtículo - revista1,47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons