Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/15066
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Till, Don | - |
dc.date | 1985-03 | - |
dc.date.accessioned | 2019-02-21T02:20:18Z | - |
dc.date.available | 2019-02-21T02:20:18Z | - |
dc.identifier.citation | Till, Don. 1985. Los periódicos en el año 2.000. Chasqui 13: 15-20 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-1079 Impreso | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/15066 | - |
dc.description | Las predicciones acerca del futuro de los periódicos en el año 2.000 van desde afirmaciones tales como "En el año 2.000 no habrá periódicos", hasta "Los periódicos en el año 2.000 serán exactamente iguales a como son ahora". Como se verá en este artículo, me basaré en la segunda opinión que es la más optimista. En un mundo tan diverso como el nuestro, es imposible hablar acerca de los periódicos en general, sin hacer referencia a la situación geográfica y a las circunstancias. | es_ES |
dc.format | p. 15-20 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | PERIODISTA | es_ES |
dc.subject | MEDIOS IMPRESOS | es_ES |
dc.subject | TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | es_ES |
dc.subject | ESTADOS UNIDOS | es_ES |
dc.subject | DOMINIO CULTURAL | es_ES |
dc.subject | RED DE TELECOMUNICACIONES | es_ES |
dc.title | Los periódicos en el año 2.000 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Chasqui No. 013 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REXTN-Ch13-04-Till.pdf | Artículo - revista | 1,51 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License