Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/15087
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) | - |
dc.date | 1984-12 | - |
dc.date.accessioned | 2019-02-25T22:04:39Z | - |
dc.date.available | 2019-02-25T22:04:39Z | - |
dc.identifier.citation | CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina). Junio 1984. Cine Latinoamericano. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 12 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-1079 Impreso | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/15087 | - |
dc.description | El nuevo cine lalinoamericano hutía entic la identidad y la dependencia. Sus esfuerzos han sido muy grandes, pese a la falla de estímulos y de una infraestructura para la producción, exhibición y difusión de sus películas. El nuevo cine latinoamericano busca un mejor desarrollo, para presentar a su pueblo sus propios contenidos nacionales, a través del cine alternativo que contenga las verdaderas imágenes de cada pueblo. Por ello, Jorge Saniinés elama por un cine que sea parte de la lucha heroica que libran iiuestios pueblos. que sea parte de la consnuccióji de nuestra propia cultura, que haga de iiuestio pueblo su principal destinatario, y que desai rollemos una dramaturgia liberadora y liberada. En el presente número de Chasque se publica una entrevista a dos cineastas ecuatorianos, Gustavo Kino y Camilo Luzuriaga del Grupo Quinde, cuyas opiniones sinceras, sus respuestas claras y honestas, establecen el nacimiento y desarrollo del cine nacional, así como los problemas que dicha manifestación cultural conlleva. Cuentan sus experiencias y la necesidad de que se expida una Iey Nacional de Cine. En las secciones ensayos y actualidad, presentamos valiosos apones de personalidades latinoamericanas que hablan, desde diferentes punios de vista, sobre el desarrollo del nuevo cine en América Latina, así como las experiencias obtenidas en cada uno de sus países. | es_ES |
dc.format | 100 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DIRECTOR DE CINE | es_ES |
dc.subject | CINEMATOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | PRODUCCIÓN CULTURAL | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.subject | OBSTÁCULO A LA COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA INTERNA | es_ES |
dc.subject | DISCURSO | es_ES |
dc.subject | ENTRETENIMIENTO | es_ES |
dc.subject | ESTADOS UNIDOS | es_ES |
dc.title | Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Comunicación. Revista Completa | es_ES |
dc.title.alternative | Cine Latinoamericano | es_ES |
dc.type | journal | es_ES |
dc.tipo.spa | Revista | es_ES |
Appears in Collections: | Chasqui No. 012 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-R-Ch12.jpg | Revista - cubierta | 112,82 kB | JPEG | ![]() View/Open |
REXTN-Ch12.pdf | Revista - texto completo | 10,75 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License