Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/15095
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorBello, Gilberto-
dc.date1984-12-
dc.date.accessioned2019-02-27T15:30:45Z-
dc.date.available2019-02-27T15:30:45Z-
dc.identifier.citationBello, Gilberto. 1984. Identidad y dependencia del cine colombiano. Chasqui 12: 42-46es_ES
dc.identifier.issn1390-1079 Impreso-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/15095-
dc.descriptionAl Cine Colombiano lo han llamado de todo, mediocre, miserable, ambiguo, melodramático, pervertido, difamador, y muchas más; pero a la fecha son pocos los análisis realmente valiosos que se han emprendido para inventariar nuestra situación frente al fenómeno de masas más descomunal de los últimos tiempos. La historia escrita de nuestra evolución cinematográfica está marcada por la croriología, el comentario rápido y banal y, en muchos casos, por un particular sentido de la amistad o la comprensión por nuestro atraso y nuestra dependencia.es_ES
dc.formatp. 42-46es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectCINEMATOGRAFÍAes_ES
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_ES
dc.subjectDEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓNes_ES
dc.subjectREACCIÓN DEL PÚBLICOes_ES
dc.subjectINTERACCIÓN SOCIALes_ES
dc.titleIdentidad y dependencia del cine colombianoes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 012

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch12-08-Bello.pdfArtículo - revista1,58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons