Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/15212
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) | - |
dc.date | 1976-03 | - |
dc.date.accessioned | 2019-03-20T21:38:07Z | - |
dc.date.available | 2019-03-20T21:38:07Z | - |
dc.identifier.citation | CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina). Marzo 1976. La Comunicación en Latinoamérica. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 12 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-1079 Impreso | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/15212 | - |
dc.description | Los procesos de comunicación en las áreas rurales de América Latina conllevan problemas de carácter estructural, ampliamente tratados por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina -Ciespal-. El problema fundamental de la comunicación en las áreas rurales del continente es que utiliza métodos y técnicas impuestas por los centros metropolitanos. Ciespal entrega en el presente número de Chasqui un documento y dos investigaciones que tratan el problema desde diversos puntos de vista y que demuestran -una vez más- el estado de incomunicación en que se encuentran los estratos de los sectores rurales y, especialmente, que el buen entrenamiento del personal encargado del desarrollo rural es un factor básico que se encuentra en contadas ocasiones en América Latina. Como un ejemplo entregamos las experiencias y resultados obtenidos en algunas áreas venezolanas. Asimismo, como aporte al conocimiento de la investigación de la comunicación en el área rural, difundimos un trabajo sobre los canales de comunicación utilizados por los habitantes de la zona sur de Colombia y, además un análisis científico del papel que cumplen los medios masivos y las redes de comunicación interpersonal en la difusión de innovaciones. | es_ES |
dc.format | 104 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS | es_ES |
dc.subject | INTERVENCIONISMO | es_ES |
dc.subject | INDIOS SUDAMERICANOS | es_ES |
dc.subject | CLASE CAMPESIANA | es_ES |
dc.subject | TIERRA AGRÍCOLA | es_ES |
dc.subject | COMUNICACIÓN Y DESARROLLO | es_ES |
dc.subject | IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | RED DE TELECOMUNICACIONES | es_ES |
dc.subject | INDUSTRIA | es_ES |
dc.title | Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Comunicación. Revista Completa | es_ES |
dc.title.alternative | La Comunicación en Latinoamérica | es_ES |
dc.type | journal | es_ES |
dc.tipo.spa | Revista | es_ES |
Appears in Collections: | Chasqui No. 12 - Primera Época |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-R-Ch12.jpg | Revista - cubierta | 71,57 kB | JPEG | ![]() View/Open |
REXTN-Ch12.pdf | Revista - texto completo | 4,5 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License