Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/15344
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorEpskamp, Kees P.-
dc.date1984-06-
dc.date.accessioned2019-04-01T22:02:16Z-
dc.date.available2019-04-01T22:02:16Z-
dc.identifier.citationEpskamp, Kees P. 1984. Signos y señales en radio. Chasqui 10: 30-34.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/15344-
dc.descriptionCuando un radiodrama comienza con el sonido de la sirena de un barco de vapor, se forma en la mente del oyente la imagen de un barco que sale o llega a un puerto. Lo mismo sucede con el diálogo. El oyente trata de hacerse una imagen de los personajes en base a sus voces y acentos. Pero la transferencia de información más importante en el radiodrama se realiza a través de la palabra que se origina en la mente del escritor. El radiodrama es por lo tanto una proyección del mundo cognoscitivo del autor en la imaginación del oyente.es_ES
dc.formatp. 30-34es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectRADIO EDUCATIVAes_ES
dc.subjectRADIO POPULARes_ES
dc.subjectRADIODRAMAes_ES
dc.subjectLENGUAJEes_ES
dc.titleSignos y señales en radioes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 010

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch10-05-Epskamp.pdfArtículo - revista874,1 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons