Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/15371
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorPortales, Pablo-
dc.date1982-06-
dc.date.accessioned2019-04-05T20:30:39Z-
dc.date.available2019-04-05T20:30:39Z-
dc.identifier.citationPortales, Pablo. 1982. Periodismo latinoamericano: preocupaciones y desafíos. Chasqui 3: 54-55.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/15371-
dc.descriptionHa habido pocos cambios en los últimos años en relación a los problemas de la libertad de información y libertad de opinión. En los regímenes autoritarios subsisten severas limitaciones a estas libertades y, en consecuencia, al ejercicio de la profesión periodística. En otros países, se ha mantenido una situación que permite un ejercicio sin mayores limitaciones. Sin embargo, hay hechos destacables como la ininterrumpida "apertura política brasileña" y la "consolidación democrática" en Ecuador. Pero, por otra parte, Guatemala y El Salvador se han convertido en los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. En los últimos 18 meses 40 periodistas han muerto o fueron secuestrados.es_ES
dc.formatp. 54-55es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPERIODISMOes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectCAMBIO SOCIALes_ES
dc.subjectCAMBIO CULTURALes_ES
dc.titlePeriodismo latinoamericano: preocupaciones y desafíoses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 003

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch3-11-Portales.pdfArtículo - revista1,68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons