Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/15467
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Arana, María del Carmen (Dir.) | - |
dc.creator | Aguirre Castiblanco, Jenny Patricia | - |
dc.date | 2018-10 | - |
dc.date.accessioned | 2019-05-07T14:26:06Z | - |
dc.date.available | 2019-05-07T14:26:06Z | - |
dc.identifier.citation | Aguirre Castiblanco, Aguirre Castiblanco (2018). Aplicación de las denominaciones de origen a la protección de conocimientos tradicionales en Colombia. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/15467 | - |
dc.description | Son diversos los factores que afectan a los conocimientos tradicionales de las poblaciones indígenas, entre ellos su apropiación por parte de terceros mediante diferentes herramientas de la propiedad intelectual, sin que haya un consentimiento por parte de sus titulares y menos aún una distribución de beneficios por el acceso o uso. Dicha situación ha sido examinada en diversos ámbitos internacionales, entre los que cabe mencionar la OMC, la OMPI, CDB, etc. Allí se han planteado varias formas de protección, en particular la modificación del Acuerdo sobre los ADPIC, con el propósito que los Estados queden obligados a exigir dentro de las solicitudes de patentes la divulgación de origen del conocimiento tradicional. Otros foros internacionales proponen la utilización de la propiedad intelectual para que las comunidades indígenas exploten directamente su CT o tan solo dejar su salvaguarda en manos de la legislación nacional. De acuerdo a lo anterior, la presente investigación analiza el valor del conocimiento tradicional, el contexto legal y, por otro lado, la forma de protegerlos mediante la DO, utilizada como herramienta para el desarrollo económico de los pueblos indígenas. Para ello se estudia la legislación existente, las ventajas y desventajas de las DO frente al conocimiento tradicional. | es_ES |
dc.format | 218 h. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CONOCIMIENTO SOCIAL | es_ES |
dc.subject | TRADICIÓN | es_ES |
dc.subject | LEGISLACIÓN | es_ES |
dc.subject | ABORÍGENES | es_ES |
dc.subject | PROPIEDAD INTELECTUAL | es_ES |
dc.subject | COLOMBIA | es_ES |
dc.title | Aplicación de las denominaciones de origen a la protección de conocimientos tradicionales en Colombia | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
Appears in Collections: | Tesis Maestría Argentina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2018JPAC.jpg | Tesis - portada | 28,93 kB | JPEG | ![]() View/Open |
TFLACSO-2018JPAC.pdf | Tesis - texto completo | 700,44 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License