Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/1647
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCarrión Mena, Fernando-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2010-02-04T21:24:32Z-
dc.date.available2010-02-04T21:24:32Z-
dc.identifier.citationCarrión M., Fernando. Encuestas de victimización: los números de la violencia (Editorial). En: Ciudad segura. Encuestas de victimización, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa Estudios de la Ciudad, (no. 37, 2009): pp. 12en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/1647-
dc.descriptionLas primeras encuestas de victimización se desarrollaron en los años sesenta del siglo pasado y lo hicieron en la búsqueda de complementarse con la información proveniente de las denuncias de los hechos delictivos. Con estas encuestas se busca preguntar a las víctimas sobre algunas características que rodean a los delitos de los que han sido objeto o cómo los individuos se convierten en víctimas a partir de un hecho violento para, a partir de la agregación de los datos, conocer la magnitud y tendencias de los hechos de violencia.en
dc.format12 p.en
dc.languageengen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.subjectVICTIMIZACIÓNen
dc.subjectHECHOS DELICTIVOSen
dc.subjectVIOLENCIAen
dc.subjectDENUNCIASen
dc.subjectENCUESTASen
dc.subjectTENDENCIASen
dc.subjectESTUDIOS CUANTITATIVOSen
dc.subjectVICTIMIZATIONen
dc.subjectCRIMINAL OFFENCESen
dc.subjectVIOLENCEen
dc.subjectCOMPLAINTSen
dc.subjectSURVEYSen
dc.subjectTRENDSen
dc.subjectQUANTITATIVE STUDIESen
dc.titleEncuestas de victimización : los números de la violenciaen
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoen
Appears in Collections:Boletín Ciudad Segura No. 37, 2009

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-CS37-01-Carrión.pdf94,27 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.