Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/1649
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorArmijos, Blanca-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2010-02-05T16:30:14Z-
dc.date.available2010-02-05T16:30:14Z-
dc.identifier.citationArmijos, Blanca. Encuestas de victimización, panorámica regional (Internacional). En: Ciudad segura. Encuestas de victimización, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa Estudios de la Ciudad, (no. 37, 2009): pp. 3en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/1649-
dc.descriptionUna de las mayores restricciones para el estudio de la criminalidad en América Latina es la falta de datos. Las series estadísticas de delincuencia disponibles en la región corresponden a los registros de delitos denunciados, puesto que las denuncias representan sólo una pequeña fracción del total de delitos ocurridos, las series disponibles subestiman la dimensión real del problema. Para una medición apropiada de la evolución de la actividad criminal, las encuestas de victimización se han convertido en el instrumento más apropiado.en
dc.formatp. 3en
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.subjectVICTIMIZACIÓNen
dc.subjectENCUESTASen
dc.subjectESTUDIOen
dc.subjectCRIMINALIDADen
dc.subjectDELINCUENCIAen
dc.subjectAMÉRICA LATINAen
dc.subjectVICTIMIZATIONen
dc.subjectSURVEYSen
dc.subjectSTUDIESen
dc.subjectCRIMEen
dc.subjectDELINQUENCYen
dc.subjectLATIN AMERICAen
dc.titleEncuestas de victimización, panorámica regionalen
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoen
Appears in Collections:Boletín Ciudad Segura No. 37, 2009

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03. Encuestas de victimización, panorámica regional. Blanca Armijos.pdf468,02 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.