Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/1651
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorArmijos, Blanca-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2010-02-05T17:57:56Z-
dc.date.available2010-02-05T17:57:56Z-
dc.identifier.citationArmijos, Blanca. Investigaciones afines enriquecen el diseño técnico de las encuestas de victimización (Entrevista). En: Ciudad segura. Encuestas de victimización, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa Estudios de la Ciudad, (no. 37, 2009): pp. 10en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/1651-
dc.descriptionLas encuestas de victimización no se suelen realizar de manera secuencial; es Importante que estos instrumentos se apliquen con periodicidades cortas para luego poder medir de manera efectiva la estacionalidad de los delitos.en
dc.formatp. 10en
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.subjectVICTIMIZACIÓNen
dc.subjectENCUESTASen
dc.subjectDISEÑO TÉCNICOen
dc.subjectINVESTIGACIÓNen
dc.subjectMEDICIÓNen
dc.subjectQUITO (ECUADOR)en
dc.subjectECUADORen
dc.subjectVICTIMIZATIONen
dc.subjectSURVEYSen
dc.subjectTECHNICAL DESIGNen
dc.subjectRESEARCHen
dc.subjectMEASUREMENTen
dc.subjectEQUATORen
dc.titleInvestigaciones afines enriquecen el diseño técnico de las encuestas de victimizaciónen
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoen
Appears in Collections:Boletín Ciudad Segura No. 37, 2009

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-CS37-05-Armijos.pdf52,17 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.