Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/1652
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorSantillán Cornejo, Alfredo-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2010-02-05T22:46:38Z-
dc.date.available2010-02-05T22:46:38Z-
dc.identifier.citationSantillán, Alfredo. Alcances y limitaciones de las encuestas de victimización en Ecuador (Política pública). En: Ciudad segura. Encuestas de victimización, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa Estudios de la Ciudad, (no. 37, 2009): pp. 11en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/1652-
dc.descriptionLas encuestas de victimización se han convertido en uno de los instrumentos más utilizados en el diagnóstico de la inseguridad ciudadana, por cuanto permite conocer en mejor medida la “cifra negra” producida por los bajos niveles de denuncia de hechos delictivos en países como Ecuador. Sin embargo, como todo instrumento de diagnóstico, no son neutrales ni objetivos en su totalidad ya que parten de una serie de supuestos sobre la comprensión de la realidad. Como señalan los especialistas en el tema, la forma que adopta el fenómeno del delito a través de este instrumento depende de la manera en que esté diseñado el cuestionario de la encuesta.en
dc.formatp. 11en
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectVICTIMIZACIÓNen
dc.subjectDISEÑO DE ENCUESTASen
dc.subjectALCANCESen
dc.subjectLIMITACIONESen
dc.subjectECUADORen
dc.subjectVICTIMIZATIONen
dc.subjectSURVEYS DESIGNen
dc.subjectSCOPEen
dc.subjectLIMITATIONSen
dc.subjectEQUATORen
dc.titlePolítica pública. Alcances y limitaciones de las encuestas de victimización en Ecuadoren
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoen
Appears in Collections:Boletín Ciudad Segura No. 37, 2009

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-CS37-06-Santillán.pdf474,67 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.