Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/16777
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRodríguez, Manuela (Dir.)-
dc.contributorLópez, Alba Lucero (Dir.)-
dc.creatorGalvis Palacios, Luisa Fernanda-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2021-02-18T02:27:30Z-
dc.date.available2021-02-18T02:27:30Z-
dc.identifier.citationGalvis Palacios, Luisa Fernanda. (2020). Cantadoras, voces de aliento y resistencia : experiencias sonoro-corporales de las mujeres adultas mayores afro chocoanas del Pacífico colombiano. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/16777-
dc.descriptionLos alabaos y gualies son cantos del Pacifico colombiano cantados a capela y en comunidad, iniciado por un cantador o cantadora y seguido por los y las respondedoras. A través de la historia, sus letras se han venido modificando y los espacios que habitan también, dando como resultado, hoy en día, una mixtura de letras y lugares en donde tienen presencia. Por ejemplo, en los años de la conquista, los lloros, así llamados en aquel entonces, eran entonados en las barracas (asentamientos) de los esclavizados para conmemorar a los difuntos. Estos cantos eran acompañados por tambores, baile y llanto, convirtiéndose en un medio de resistencia ante la opresión de la conquista española que los consideraba como cantos profanos y por lo tanto castigados por la inquisición, llevando estos cantos a lo oculto y lo secreto y manteniéndose de esta manera durante los siglos XVIII y XIX (Friedeman, 1992; Lucena, 1995; Maya, 1996). Posteriormente, durante los inicios del siglo XX, ocuparon los espacios sagrados como estrategia de la iglesia católica de tener más adeptos. Sin embargo, a mediados del siglo, con la aparición de las guerrillas, los cantos perdieron algunos espacios, por los toques de queda y amenazas a sus habitantes. Por esta causa, los cantos se tornaron en una estrategia de denuncia sobre los hechos ocurridos en sus comunidades, y también como repositorio de memoria histórica. Finalmente, en los años noventa, en el marco del auge de las políticas multiculturalistas, estos cantos empezaron a habitar espacios teatrales, transitando entre lo cultural, lo social, lo político y el espectáculo.es_ES
dc.format164 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectETNOGRAFÍAes_ES
dc.subjectAFRODESCENDIENTESes_ES
dc.subjectCANCIONESes_ES
dc.subjectESCLAVITUDes_ES
dc.subjectMUJERESes_ES
dc.subjectCUERPOes_ES
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_ES
dc.subjectMULTICULTURALISMOes_ES
dc.subjectEVANGELIZACIÓNes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.titleCantadoras, voces de aliento y resistencia : experiencias sonoro-corporales de las mujeres adultas mayores afro chocoanas del Pacífico colombianoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T2020LFGP.pngTesis - portada57,81 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2020LFGP.pdfTesis - texto completo3,77 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons