Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/16830
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLeón Jara Almonte, Juan (Dir.)-
dc.creatorMurga Pinillos, Aurea Ysabel-
dc.date2020-09-
dc.date.accessioned2021-03-02T01:00:53Z-
dc.date.available2021-03-02T01:00:53Z-
dc.identifier.citationMurga Pinillos, Aurea Ysabel. (2020). Empleo juvenil decente y desarrollo humano en el Perú : 2007-2017 : análisis de sus determinantes a nivel nacional y en base a casos de jóvenes participantes en iniciativas de generación de empleo juvenil. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/16830-
dc.descriptionEl objetivo de este estudio es identificar qué aspectos influyen en el acceso al trabajo decente de los jóvenes peruanos, así como los factores críticos de éxito de iniciativas que apoyan el proceso de inserción laboral de jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad. Esta investigación es relevante, ya que contar con empleo decente es un aspecto fundamental para lograr el desarrollo humano, pero cerca del 80,3% de los trabajadores jóvenes en el Perú ni siquiera cuenta con las condiciones básicas de trabajo decente, consistentes en ganar más del salario mínimo y tener contrato de trabajo (Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO 2017). Este estudio utiliza un método secuencial mixto, específicamente un diseño explicativo secuencial (Creswell, 2009: 211). En una primera fase cuantitativa de la investigación se identifican las variables asociadas al acceso al trabajo decente de los jóvenes a nivel nacional durante el período 2007-2017. En una segunda fase, cualitativa, se analizan entrevistas en profundidad aplicadas a 26 jóvenes trabajadores en situación de pobreza y vulnerabilidad, para conocer si algunas iniciativas desarrolladas entre 2007-2017 para generar empleo juvenil les ayudaron a mejorar su trayectoria laboral y a conseguir un trabajo decente. Finalmente, este estudio se enriqueció con los comentarios de siete expertos en la materia, cuyos aportes refuerzan los análisis y recomendaciones para la obtención de empleo decente.es_ES
dc.format157 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESEMPLEO JUVENILes_ES
dc.subjectDESARROLLO HUMANOes_ES
dc.subjectINSERCIÓN LABORALes_ES
dc.subjectOPORTUNIDADES DE EMPLEOes_ES
dc.subjectPOLÍTICA DE EMPLEOes_ES
dc.subjectTRABAJADORES JÓVENESes_ES
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes_ES
dc.subjectPERÚes_ES
dc.titleEmpleo juvenil decente y desarrollo humano en el Perú : 2007-2017 : análisis de sus determinantes a nivel nacional y en base a casos de jóvenes participantes en iniciativas de generación de empleo juveniles_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2020AYMP.pngPortada86,15 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TTFLACSO-2020AYMP.pdfTexto completo3,74 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons