Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/17422
Type: | Tesis de maestría |
Title: | La construcción de espacios de cooperación sur-sur en el ámbito de la sanidad vegetal : el caso del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE), 1989-1997 |
Authors: | Nedilskyj, Melisa G. |
Authors: | González, Leticia (Dir.) |
Issue: | 2021 |
Publisher: | Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. |
Citation: | Nedilskyj, Melisa G. (2021). La construcción de espacios de cooperación sur-sur en el ámbito de la sanidad vegetal : el caso del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE), 1989-1997. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Keywords: | FITOSANIDAD COMERCIO INTERNACIONAL AGROALIMENTACIÓN COOPERACIÓN SUR SUR COOPERACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONALIZACIÓN PRODUCTOS AGROPECUARIOS MERCADOS AGRÍCOLAS RELACIONES INTERNACIONALES AMÉRICA DEL SUR |
Format: | 139 h. |
Description: | Esta investigación analiza el proceso de conformación y consolidación del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE), con énfasis es su agenda de acción y en sus dinámicas de trabajo, para determinar cuáles han sido sus aportes a la construcción de un espacio regional para la discusión de políticas fitosanitarias y a la creación de regulaciones para el comercio internacional de bienes agrícolas. A partir de un abordaje metodológico cualitativo y un diseño de investigación flexible, se analiza en profundidad el caso seleccionado, con foco en sus instancias de funcionamiento y en su agenda de trabajo, utilizando técnicas de recolección de información que incluyen investigación documental, entrevistas semiestructuradas a informantes clave e instancias de observación participante. Como resultado, se concluye que, en tanto instancia de Cooperación Sur-Sur, el COSAVE le permitió a la región generar la capacidad de incidir en las nuevas normas internacionales del comercio y al mismo tiempo generó capacidades internas para implementarlas. De esta forma, el aprendizaje que se ha promovido al interior de este organismo no solo ha sido técnico, sino también político. De esta forma, se avanzó en el análisis de un ámbito de cooperación internacional -el de la sanidad vegetal- que es clave para la región en el marco del Sistema Agroalimentario Globalizado pero que, aún así, carecía de estudios que lo aborden en profundidad desde la disciplina de las Relaciones Internacionales. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/17422 |
Appears in Collections: | Tesis Maestría Argentina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2021MGN.png | Portada | 29,49 kB | image/png | ![]() View/Open |
TFLACSO-2021MGN.pdf | Texto completo | 3,32 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License