Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/17584
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCarrión Mena, Fernando (Coordinador)-
dc.date2011-03-
dc.date.accessioned2021-10-26T01:33:11Z-
dc.date.available2021-10-26T01:33:11Z-
dc.identifier.citationCarrión Mena, Fernando. 2011. Fronteras. Boletín, 7.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/17584-
dc.descriptionEn la frontera norte ecuatoriana se ha instalado con fuerza una paradoja: existe un auge de la economía fronteriza que está produciendo un desarrollo de la región sobre la base de fuertes inequidades, alta emigración poblacional y crecimiento de violencia. O sea que hay una atracción poblacional que minimiza el riesgo para la vida, gracias al crecimiento económico.Este hecho se sustenta en los cambios funcionales de las fronteras: de espacio de encuentro de los Estados, a verdaderas plataformas de integración internacional de economías globales poderosas. En la frontera Ecuador-Colombia, se suman las transformaciones de los dos países y el fortalecimiento de la economía de frontera, sustentada en la asimetría complementaria de los Estados colindantes.es_ES
dc.format12 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectFRONTERAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectECONOMÍAes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectMERCADOes_ES
dc.subjectDELINCUENCIAes_ES
dc.titleFronteras. BOLETÍN COMPLETOes_ES
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.tipo.spaBoletínes_ES
Appears in Collections:Boletín Fronteras No. 7, mar. 2011

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-Fr7.pdfBoletín - texto completo1,38 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
A-Cubierta-B-Fr7.jpgBoletín - cubierta133,84 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons