Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/17730
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorFuentes, Sebastián Gerardo (Dir.)-
dc.creatorCipolloni, Ernesto-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2022-01-03T16:50:51Z-
dc.date.available2022-01-03T16:50:51Z-
dc.identifier.citationCipolloni, Ernesto. (2021). El cuerpo en la escuela, la escuela en el cuerpo : jóvenes y regulaciones escolares en la Ciudad de Buenos Aires. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/17730-
dc.descriptionLa siguiente investigación indaga en la producción social del cuerpo de lxs jóvenes, el lugar que en este proceso tiene la escuela, las regulaciones corporales puestas en marcha y los modos de relacionarse que lxs estudiantes ponen en acto en el día a día. El entramado normativo de leyes, resoluciones y el sistema de regulaciones establecido institucionalmente, conforman una configuración donde lxs cuerpos se encuentran, interrelacionan y construyen diversas formas de vivir, pensar y sentir el cuerpo -propio y de lxs otros-. La agencia corporal de lxs jóvenes en la escuela, sus reclamos y transgresiones a las reglas y normas instauradas generan tensiones desde donde afloran escenas de la cotidianeidad escolar que he tomado como datos a partir de un trabajo de campo basado en observaciones no participantes y entrevistas en profundidad tanto a jóvenes como a docentes y directivxs, para estas indagaciones. He partido de aceptar que la escuela siempre se ha ocupado del cuerpo de lxs estudiantes y que lo ha hecho desde distintos dispositivos y formas de regularlo. Ha cumplido un rol preponderante en la formación subjetiva y corporal de las nuevas generaciones en pos de diversos objetivos sociales, políticos y culturales que varían según el momento histórico que se tome. Así como en un primer momento la intención era civilizar y más adelante producir los ciudadanos de la patria y formar para el trabajo, la pregunta hoy es ¿qué cuerpos (y subjetividades) forma la escuela para qué mundo? Estoy pensando aquí, en qué cuerpo/s precisa el mundo hoy. Cuáles son los requerimientos del mundo del trabajo y de la sociedad del conocimiento y en qué medida esto interviene en los procesos de subjetivación del cuerpo propio y de lxs otros en la escuela. Estos interrogantes guían la investigación, la cual se planteó como un trabajo cualitativo de tipo etnográfico enfocado en la cotidianeidad escolar y, también, la vida cotidiana de lxs jóvenes en la escuela.es_ES
dc.format115 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCUERPOes_ES
dc.subjectJUVENTUDes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_ES
dc.subjectVIDA ESCOLARes_ES
dc.subjectREGULACIÓNes_ES
dc.subjectNORMALIZACIÓNes_ES
dc.subjectESCUELASes_ES
dc.subjectPRÁCTICAS CULTURALESes_ES
dc.subjectRELACIONES INTERGENERACIONALESes_ES
dc.subjectSEXUALIDADes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.titleEl cuerpo en la escuela, la escuela en el cuerpo : jóvenes y regulaciones escolares en la Ciudad de Buenos Aireses_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2021EC.pngPortada36,82 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2021EC.pdfTexto completo1,14 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons