Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/17737
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSosa, Fernanda Mariel (Dir.)-
dc.creatorBarrera Ricaurte, Jenny Andrea-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-01-04T01:29:58Z-
dc.date.available2022-01-04T01:29:58Z-
dc.identifier.citationBarrera Ricaurte, Jenny Andrea. (2019). Representaciones sociales de la pobreza y su relación con las representaciones sociales del proyecto de vida en adolescentes de estrato social bajo y alto de la ciudad de Bogotá, Colombia. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/17737-
dc.descriptionEl objetivo general de esta investigación fue indagar las representaciones sociales de pobreza y las representaciones sociales de proyecto de vida en adolescentes pertenecientes a diferentes estratos y características socioeconómicas. Para ello se consideraron los aportes de las teorías de las Representaciones Sociales, la Teoría Estructural o del Núcleo Central y el concepto de Pobreza y Proyecto de Vida. Se realizó una investigación cuantitativa basada en un estudio descriptivo comparativo de corte transversal del cual participaron 466 alumnos de once de bachillerato de la Ciudad de Bogotá D.C. Los resultados obtenidos mediante el programa estadístico SPSS y el EVOC permiten concluir que los participantes pertenecientes a los colegios públicos poseen una estructura representacional de la pobreza que está conformada por medio de evocaciones como baja economía, hambre, bajos recursos, necesidades, falta o menos oportunidades, menor o mala educación, desigualdad y humildad; a diferencia de los participantes pertenecientes a los colegios privados que responden desigualdad, falta a menos oportunidades, hambre, baja economía, menor o mala educación, bajos recursos, necesidades y humildad. Igualmente la representación social que poseen los participantes pertenecientes a los colegios públicos de proyecto de vida poseen una estructura representacional que está conformada por medio de evocaciones como construcción de mi futuro, metas, estudiar, sueños, apoyo familia, felicidad, profesión y planeación; encontrando similitud con los participantes pertenecientes a los colegios privados que responden construcción de mi futuro, felicidad, metas, profesión, planeación, estudiar, sueños y apoyo familia.es_ES
dc.format240 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectREPRESENTACIONES SOCIALESes_ES
dc.subjectADOLESCENCIAes_ES
dc.subjectCLASES SOCIALESes_ES
dc.subjectESTILOS DE VIDAes_ES
dc.subjectDISEÑO EXPERIMENTALes_ES
dc.subjectANÁLISIS DE DATOSes_ES
dc.subjectPSICOLOGÍAes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.titleRepresentaciones sociales de la pobreza y su relación con las representaciones sociales del proyecto de vida en adolescentes de estrato social bajo y alto de la ciudad de Bogotá, Colombiaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2019JABR.pngPortada46,77 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2019JABR.pdfTexto completo1,94 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons