Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/1785
Type: | Tesis doctoral |
Title: | Legitimidad y democracia en el México contemporáneo : estudio del cambio político conceptual a través de los discursos de algunos intelectuales mexicanos : Cuadernos Americanos, Plural, Vuelta y Letras Libres |
Authors: | Contreras Alcántara, Javier |
Authors: | Carassale Real, Santiago Andrés |
Issue: | 2010 |
Publisher: | México: FLACSO Sede Académica de México |
Citation: | Contreras Alcántara, Javier (2010). Legitimidad y democracia en el México contemporáneo : estudio del cambio político conceptual a través de los discursos de algunos intelectuales mexicanos : Cuadernos Americanos, Plural, Vuelta y Letras Libres. Doctorado de Investigación en Ciencia Sociales con Mención en Ciencia Política; FLACSO – Sede Académica de México. México. 374 p. |
Other Keywords: | LEGITIMIDAD DE LOS GOBIERNOS -- MÉXICO DEMOCRACIA -- MÉXICO INTELECTUALES -- ASPECTOS POLÍTICOS -- MÉXICO INTELECTUALES -- ANÁLISIS DEL DISCURSO -- MÉXICO MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- SIGLO XX |
Format: | 374 p. |
metadata.dc.description.tableofcontents: | I. Introducción y planteamiento. -- II. Los intelectuales y la crítica al poder político. -- III. La crisis de la legitimidad revolucionaria: 1946-1970. -- IV. Entre la recomposición y la caída del régimen: 1970-1988. -- V. La legitimidad electoral y su cuestionamiento: 1988-2006 |
Description: | El objetivo de la investigación es entender la configuración político-conceptual sobre la “legitimidad política” y la “democracia” en México a través del análisis de las reflexiones de algunos intelectuales mexicanos agrupados en las publicaciones Cuadernos Americanos, Plural, Vuelta y Letras Libres, así como también de los discursos del gobierno a través de discursos e informes presidenciales, durante el periodo comprendido entre 1946 y 2006. Se busca esclarecer la trayectoria conceptual de ambos términos en su uso intelectual y político en México durante la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días y, con ello, hacer posible entender qué es lo que se cuestionaba y discutía en la post-elección de 2006 bajo el término de legitimidad, por qué sólo uno de los dos sentidos del concepto “legitimidad” identificados en el conflicto de 2006 preponderó en la opinión pública. |
Rights: | openAccess |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/1785 |
Appears in Collections: | Maestría en Políticas Públicas y Género |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFLACSO-2010JCA.pdf | 1,19 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
A-Cubierta-T-2010JCA.jpg | 34,7 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.