Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/18064
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRovere, Mario (Dir.)-
dc.contributorGonzález, Verónica (Dir.)-
dc.creatorTraverso Vior, Natacha-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2022-03-23T17:40:51Z-
dc.date.available2022-03-23T17:40:51Z-
dc.identifier.citationTraverso Vior, Natacha. (2018). Participación comunitaria en salud : las mesas barriales de salud en Lomas de Zamora durante el período 2013 – 2015. Estudio de caso. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18064-
dc.descriptionLa participación comunitaria en salud es un concepto extensamente enunciado pero considerablemente difuso cuando de experiencias y de implementaciones prácticas se trata. El tema de esta investigación es la participación comunitaria en saluden acto, a partir del estudio de caso de las mesas barriales de salud que funcionaron en el Municipio de Lomas de Zamora, durante el período 2013-2015. El objetivo principal es, en consecuencia, caracterizar en profundidad el funcionamiento de esas mesas barriales, relevando las percepciones de los principales actores que fueron sus protagonistas. Para ello se diseñó una investigación de tipo cualitativa, con alcance descriptivo y exploratorio. Se realizaron entrevistas semi estructuradas y entrevistas grupales con la técnica de historia oral, para develar las percepciones de los actores participantes, así como sus ideas, valoraciones y sensaciones sobre su propia participación en este dispositivo. De las entrevistas surgen percepciones diferentes sobre las mesas barriales entre los entrevistados que ocuparon un espacio en la gestión local y los actores institucionales participantes. Pero también aparece como significativo y altamente valorado el haber formado parte de esta experiencia, que los vecinos caracterizan como instancia de escucha, pero también de acción. Para seguir avanzando con estas estrategias de participación comunitaria, podría pensarse en institucionalizar los espacios, esto es, otorgarles un marco regulatorio que permita la continuidad de los dispositivos más allá de los cambios de gestión, y, por otro lado, favorezca la promoción de modelos de co-gestión. El propósito de este trabajo –procurando contribuir al espacio de conocimiento de un tema muy poco estudiado en su implementación y funcionamiento, como la participación comunitaria en salud-es realizar un aporte que permita extraer aprendizajes y herramientas para la aplicación de este tipo de experiencias en contextos más o menos similares.es_ES
dc.format85 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentinaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPOLÍTICA DE SALUDes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectSALUD PÚBLICAes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectGRUPOS FOCALESes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN COMUNITARIAes_ES
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICASes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.titleParticipación comunitaria en salud : las mesas barriales de salud en Lomas de Zamora durante el período 2013 – 2015. Estudio de casoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2018NTV.pngPortada63,44 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2018NTV.pdfTexto completo1,14 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons