Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/18097
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Pobreza rural : un análisis de resultados de las Políticas públicas de educación y desarrollo agropecuario durante las últimas dos (2) décadas en el departamento del Magdalena (Colombia)
Autor : Carrillo González, Mónica del Pilar
Asesor de Tesis: Herrera Araújo, Fernando (Dir.)
Fecha de Publicación : 2019
Ciudad: Editorial : Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
Cita Sugerida : Carrillo González, Mónica del Pilar. (2019). Pobreza rural : un análisis de resultados de las Políticas públicas de educación y desarrollo agropecuario durante las últimas dos (2) décadas en el departamento del Magdalena (Colombia). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : POBREZA
ZONAS RURALES
POBLACIÓN RURAL
POLÍTICA AGRARIA
POLÍTICA DE DESARROLLO
DESARROLLO RURAL
TOMA DE DECISIONES
ESTUDIOS DE CASOS
COLOMBIA
Paginación: vi, 101 h.
Resumen / Abstract : El propósito de esta investigación radica en el interés de brindar un referente de conocimientos, información y recomendaciones sobre el proceso que ha seguido la política pública agropecuaria y la de educación, dirigida a la población rural del departamento del Magdalena, dada la evidencia de pocos análisis en este campo a nivel territorial. Se estima que puede convertirse en una herramienta analítica que, aunada a la disponibilidad de recursos y a la voluntad política necesarias, conduzcan a la toma de decisiones y por esta vía, a la solución de algunos problemas concretos que históricamente ha enfrentado este sector en dicho departamento. Precisamente en un periodo de transición social y política como presentado en Colombia tras la firma de los Acuerdos de paz entre el Gobierno y la Organización guerrillera Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), la pobreza rural se ha puesto como foco de discusión y se ha planteado la necesidad de realizar una “transformación estructural del campo, para cerrar las brechas entre el campo y la ciudad y crear condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural” (Alto Comisionado para la Paz, 2016, pág. 9) .
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/18097
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2019MPCG.pngPortada56,37 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2019MPCG.pdfTexto completo2,05 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons