Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/18150Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor | Córdova Montúfar, Marco (Dir.) | - |
| dc.creator | Santelices Enríquez, María Caridad | - |
| dc.date | 2021-10 | - |
| dc.date.accessioned | 2022-05-10T16:14:11Z | - |
| dc.date.available | 2022-05-10T16:14:11Z | - |
| dc.identifier.citation | Santelices Enríquez, María Caridad. 2021. El cambio de la política de presupuesto participativo a partir de la adopción del paradigma de gobierno abierto: El caso del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/18150 | - |
| dc.description | A partir de la transformación del Estado, en las últimas décadas, se ha permitido el cambio en políticas públicas que, generalmente, se implementaban desde un enfoque top-down. La priorización de decisiones bottom-up como el presupuesto participativo, ha integrado elementos que devienen de nuevos debates y/o paradigmas que constituyen desafíos a los gobiernos nacionales y subnacionales. En este sentido, más recientemente, la adopción del gobierno abierto como nuevo modelo de gestión orienta, bajo principios de transparencia, participación, colaboración e innovación, a este tipo de políticas que tienden a demandar mayor participación por parte de la ciudadanía y apertura de datos. | es_ES |
| dc.format | 145 p. | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | POLÍTICA | es_ES |
| dc.subject | GOBIERNO | es_ES |
| dc.subject | ESTADO | es_ES |
| dc.subject | TERRITORIO | es_ES |
| dc.subject | QUITO (CIUDAD) | es_ES |
| dc.subject | ECUADOR | es_ES |
| dc.title | El cambio de la política de presupuesto participativo a partir de la adopción del paradigma de gobierno abierto: El caso del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito | es_ES |
| dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
| dc.description.notes | Tesis Distinguida | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Estudios de la Ciudad - Tesis Maestrías | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2021MCSE.jpg | Tesis - portada | 82,62 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2021MCSE.pdf | Tesis - texto completo | 1,29 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



