Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/18713
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAnda Basabe, Susana (Dir.)-
dc.creatorCastrillón Velásquez, Jennifer-
dc.date2022-08-
dc.date.accessioned2022-10-20T17:56:37Z-
dc.date.available2022-10-20T17:56:37Z-
dc.identifier.citationCastrillón Velásquez, Jennifer. 2022. Autonomía económica de las mujeres: Comportamientos de la escalabilidad de los emprendimientos de un grupo de mujeres de la Comuna 7 de la ciudad de Cali, (Colombia). Tesina de especialización, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18713-
dc.descriptionA través de la historia las mujeres han tenido condiciones de participación y relacionamiento diferentes a los hombres. El género ha sido conceptualizado a través de un fenotipo que identifica patrones y estereotipos que promueven espacios diferentes de desarrollo para hombres y mujeres. Esta evolución social ha dejado en franca desventaja a la mujer que se ha enmarcado en unas responsabilidades como dadora de cuidados a nivel privado, además de ser la protagonista de los trabajos del hogar, entendido como trabajo reproductivo no remunerado. Dentro de un pensamiento de la economía moderna, la cual genera brechas abismales mediante un sistema que produce distinciones entre lo visible y lo invisible, el aporte que hacen las mujeres al sostenimiento de los hogares y con ello de la sociedad mediante la economía del cuidado, ha sido tradicionalmente invisibilizado.es_ES
dc.format32 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.subjectMUJERESes_ES
dc.subjectSISTEMA ECONÓMICOes_ES
dc.subjectEMPRENDIMIENTOes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.titleAutonomía económica de las mujeres: Comportamientos de la escalabilidad de los emprendimientos de un grupo de mujeres de la Comuna 7 de la ciudad de Cali, (Colombia)es_ES
dc.typeotheres_ES
dc.tipo.spaTesinaes_ES
Aparece en las colecciones: Gestión de Proyectos de Desarrollo - Tesina Especialización

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2022JCV.jpgTesina - portada77,98 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2022JCV.pdfTesina - texto completo727,44 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons